Destacado
CARTA DE BIENVENIDA
La coyuntura sanitaria emergente que ha conmovido al mundo, es un momento histórico que merece reflexión en todos los ámbitos. En lo que a la educación artística se refiere, podemos suponer con bastante certeza que el arte ha formado parte fundamental en la comprensión global del problema, de la asimilación y elaboración para entenderlo, y de la forma en la que el confinamiento ha tenido un carácter menos dañino para los pequeños o grandes grupos humanos.
Suponemos que sin el arte y la expresión creativa, los golpes psicológicos, sociales y educativos, podrían tener mayores consecuencias. Dicho técnicamente, el arte y su educación han facilitado la competencia comunitaria para ser resilientes ante el tema central que toda una pandemia conlleva: la precariedad de la vida individual y colectiva.
Al mismo tiempo, encontramos que, aunque la importancia del arte, la creatividad y su pedagogía son indispensables para la resiliencia comunitaria, aún tenemos mucho que avanzar para hacer de la expresión y la apreciación artística, una realidad al alcance de todos y todas. Por ello, el V Congreso de Educación Artística para el Desarrollo Humano, busca abordar, y responder con esperanza, la siguiente pregunta:
¿Qué recursos educativos tiene el arte para construir resiliencia en tiempos de emergencias sociales?
PROGRAMA GENERAL
ALGUNAS RECOMENDACIONES
Psicodrama y prácticas pedagógicas I
A través del psicodrama en el aula, el autor propone mecanismos de intervención, covisión, multiplicación dramática, y construcción colectiva de herramientas para el devenir lúdico creador que modifique las producciones de subjetividad y las relaciones con el otro. Parte 1(Ir a pdf)
Ver más..."La Alquimia de la transformación: de la adversidad a la expresión artística"
Antonio de la Mora nos habla sobre la posibilidad de que las personas en situaciones adversas plasmen su experiencia de vida a través de las artes plásticas y artísticas para lograr una perspectiva diferente de la experiencia misma; desarrollando competencias que antes parecían inasequibles. Todo ello para lograr una alquimia de transformación a través de la cual se proyecte el pensamiento y la existencia misma hacia un futuro mas prometedor, a la vez que fomente la autoestima y la convivencia comunitaria solidaria.
Ver más...Psicodrama y prácticas pedagógicas II
A través del psicodrama en el aula, el autor propone mecanismos de intervención, covisión, multiplicación dramática, y construcción colectiva de herramientas para el devenir lúdico creador que modifique las producciones de subjetividad y las relaciones con el otro. Parte II (Ir a pdf)
Ver más...Laboratorio de Arte San Juan de Dios
El Laboratorio de Arte San Juan de Dios tiene la misión de promover, investigar, producir, documentar y visibilizar la cultura de la niñez como patrimonio vivo e intangible, para ofrecer a los niños y niñas espacios libres de violencia, a través del arte contemporáneo. El presente trabajo nos muestra parte del camino que el Laboratorio ha recorrido, así como sus estrategias, herramientas, hallazgos y resultados.(Ir al sitio)
Ver más...Guía de regreso al quehacer artístico universitario
La Red Universitaria de las Artes (RUA), las universidades públicas y privadas que la conforman, así como el Instituto Cultural de León (ICL) con mucho gusto presentamos el resultado de las experiencias colaborativas a las que convocamos con motivo de la reflexión, el análisis y el diálogo con especialistas del área artística y cultural y del campo de la salud, física y emocional, para encontrar posibles soluciones para el retorno a las actividades artísticas y culturales en las universidades en el tiempo “covid-19”. El objetivo fue generar una guía de recomendaciones generales para este campo específico de la cultura y las artes universitarias.(Ir a pdf)
Ver más...ALIADOS